martes, 30 de octubre de 2012


FLAUTAS

            Es un giro muy fácil de distinguir. El canario descansa cuando lo emite y a menudo sirve de enlace entre otros dos giros o como final de la canción. Está formado por una consonante y una vocal. Las mejores vocales son la u, o, ü. La sílaba compuesta au produce buen efecto, no así iau o iu pues hace a las flautas largas y algo agudas. Las vocales a, e, i son de menor valor y en muchas ocasiones son defectuosas y constituyen faltas. La mejor vocal es la d a causa de su pronunciación dulce; la t con una pronunciación dulce también es buena pero si la consonante es dura pierde mucho valor; otras consonantes como h, tz, tn  a menudo constituyen faltas.

            Las flautas se deben cantar dulcemente y al mismo ritmo. La vocal se debe desarrollar de forma que domine a la consonante. Las flautas se pueden cantar en todos los tonos. A partir del tono del knorr se escuchan flautas de una gran gravedad y un tono muy  bajo y profundo. Las que se cantan en un mismo tono no deben repetirse mucho, cuatro o cinco golpes de flauta son suficientes; si se prodigan más pueden resultar muy monótonas y el giro puede llegar a ser penalizable bien en si mismo o en la impresión general. Cuando se cambia de vocal el número de golpes puede ser mayor. Las que tienen un tono lastimero, semejantes a quejas o lamentos son muy apreciadas por los aficionados.

            Hay flautas que se dan de forma golpeada y acelerada y entonces se pueden confundir con gluck que marquen muy poco la k final. Este tipo de flautas se denominan gluck-feifen y se suelen dar en canarios que tienen gluck en su repertorio o proceden de planteles que lo tenían.

            Las flautas nasales son peligrosas por dos razones: una porque estropean toda la canción, produciendo un efecto desagradable y segunda porque los canarios jóvenes las aprenden y repiten con facilidad y todo el canto se llena de sonidos nasales y desagradables.

            Aunque las flautas sean de un mínimo valor en la formación de un plantel (casi ningún criador selecciona a sus reproductores por las flautas que dan) hay que reconocer que dan a la canción una agradable y bella variación y aumentan mucho la impresión general.

            Valoración.

            Los 12, 13 puntos se dan a aquellas formas que utilizan las vocales “e”, “a” o “i” alguna forma compuesta de estas vocales.

            Los  14 puntos se dan a aquellos canarios que emiten dos formas de flautas, una que podría merecer un 15 y otra más aguda y de menor calidad pero con predominio de esta segunda forma.

            Los 15 puntos se conceden a las flautas que emplean la consonante d  y las vocales “o” y “u” dadas con limpieza, con clara separación entre los diversos golpes y una discreta profundidad.

            Para llegar a los 16 puntos es necesario aumentar la profundidad siempre con buena separación y buena cadencia.

            En los 17 puntos la profundidad debe ser muy grande en la forma recta y grande en las  variaciones ascendentes o descendentes.

            Los 18 puntos  se reservan para las formas excepcionales en cuanto a profundidad y variaciones en la modulación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario